novedades

Misión Institucional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El Tribunal Superior de Justicia formó parte de una misión oficial en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y promover la formación judicial en derechos humanos.

La presidente del Tribunal Superior Inés M. Weinberg, y la jueza  y presidente del Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcela De Langhe, integraron la delegación de la Junta Federal de Cortes  y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) que visitó oficialmente a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en San José de Costa Rica, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y promover la formación judicial en materia de derechos humanos.

La comitiva fue encabezada por la presidente de JUFEJUS, Emilia María Valle, y contó con la participación de destacadas magistradas y autoridades judiciales provinciales, junto a representantes de REFLEJAR, el Instituto de Capacitación Judicial de JUFEJUS.

La agenda de trabajo incluyó reuniones con integrantes de la Corte IDH, conferencias académicas, recorridos institucionales y la participación en audiencias públicas. Uno de los momentos relevantes de la misión fue la firma de un convenio de cooperación entre JUFEJUS, REFLEJAR y la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, destinado a promover el intercambio de experiencias y programas de formación judicial con perspectiva de derechos humanos.

Durante la estadía, las y los integrantes de la delegación participaron de la Audiencia Pública del caso “Zambrano, Rodríguez y otros vs. Argentina”, y de conferencias sobre temas como el cumplimiento de sentencias internacionales, la incorporación de la perspectiva de género en las decisiones de la Corte IDH y los desafíos que enfrentan los derechos humanos en el contexto del cambio climático.

La actividad también incluyó visitas al Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito (ILANUD), la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, la Escuela Judicial de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), donde se compartieron experiencias y buenas prácticas sobre justicia restaurativa y políticas de derechos humanos en América Latina.