capacitación

Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial. Módulo II: La función judicial en el marco de las teorías críticas del derecho

información

Destinatarios:
Magistrados/as, funcionarios/as y empleados del Poder Judicial de la CABA. Profesionales interesados en reflexionar sobre los aspectos iusfilosoficos sobre los que se asienta las prácticas jurisdiccionales.

Fechas:
22, 29 de abril, 6 y 13 de mayo de 2025

Horario:
15.00 a 17.30

Duración:
10 (diez) horas

Regularidad:
80% de asistencia -una inasistencia como máximo- aprobación de evaluacipon final obligatoria

Lugar:
Plataforma Zoom

   

capacitan

DUQUELSKY GOMEZ Diego Javier
RUIZ Alicia

dirige

CORTI Horacio

objetivos

OBJETIVO GENERAL:

Uno de los ejes de la filosofía jurídica consiste en reflexionar sobre diversos aspectos de la función judicial. La presente Diplomatura tiene por objeto presentar de forma sistemática los diferentes aportes que la filosofía contemporánea realiza sobre las tareas judiciales. Por ende, no se trata de cuestiones filosóficas “en general”, sino directamente vinculadas a los problemas que enfrentan de manera cotidiana los diferentes operadores judiciales.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Los primeros módulos pretenden que el cursante reconozca como las diferentes perspectivas filosóficas que actualmente se desarrollan reflexionan sobre la función judicial. La mirada pluralista de la Diplomatura encuentra aquí una clara concreción, pues se contemplan unidades específicas para diferentes orientaciones filosóficas: las diversas corrientes positivistas, sean normativistas o realistas, las teorías críticas del derecho, las concepciones morales de la constitución, etc. En todos los casos se tienen en cuenta las peculiares lecturas argentinas y/o latinoamericanas de dichas escuelas.

contenido

ESTRUCTURA:

La diplomatura se estructura en 10 (diez) módulos de 10 horas cada uno. Todos son obligatorios, salvo el Módulo VII, donde hay que optar por una de las dos materias especializadas por rama del derecho.

Critical legal studies; la teoría crítica argentina; el uso alternativo del derecho. Función judicial, interpretación y ejercicio del poder.

Actividad coorganizada con la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín" (USI)