capacitación

Diplomatura en gestión, transformación y administración de conflictos. Módulo II. Métodos de abordaje de resolución y gestión de conflictos

información

Destinatarios:
Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.

Fechas:
15, 22 y 29 de abril; 6 y 13 de mayo de 2025

Horario:
16.00 a 18.00

Duración:
10 (diez) horas

Regularidad:
80% de asistencia -una inasistencia como máximo- aprobación de evaluacipon final obligatoria

Lugar:
Plataforma Zoom

   

capacitan

GONZÁLEZ Guillermo
MAFFÍA Carlos

dirige

ABREVAYA Sergio

objetivos

FUNDAMENTACIÓN: 

Los conflictos son una forma de relación social. No hay vínculo profesional, laboral, familiar que no transite por situaciones conflictivas. Si bien el conflicto suele ser mirado con connotación negativa, el estudio del tema y el conocimiento de sus formas de abordaje, le otorgan un carácter neutro e incluso positivo si se puede gestionar, transformar o administrar de una manera constructiva segura y eficiente. 

GENERAL: 

Proveer a los asistentes de una formación adecuada en gestión, prevención transformación y resolución de conflictos a través de un recorrido de los aspectos teóricos relevantes, la aplicación práctica a casos particulares de dichos conocimientos y la formación en competencias. Brindar una visión de distintas fórmulas de abordaje, ámbitos de aplicación de distintos métodos RAD.

ESPECÍFICOS: 

Que los asistentes puedan:  

  • Incorporar competencias específicas para la detección de conflictos. 
  • Examinar los conflictos desde diversas perspectivas de análisis. 
  • Operar con distintas metodologías y dispositivos de gestión de conflictos. 
  • Reconocer aportes interdisciplinarios. 
  • Reconocer y aplicar estrategias de intervención ajustadas al contexto y características particulares de cada situación. 

ESTRUCTURA: El programa se compone de un total de 86 horas

contenido

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer los diversos métodos de abordaje de conflicto. Distinguir los adversariales de los no adversariales. Identificar las diferencias y similitudes entre cada uno de ellos  

CONTENIDO: Arbitraje, proceso judicial, decisiones administrativas y legislativas, conciliación. Prejudicial, Familia, Medio Ambiente. Generación de consenso, diálogos apreciativos y generativos, escenarios futuros, diálogos públicos, med – arb.